lunes, 13 de julio de 2015



        Es una condición que  afecta negativamente a un grupo de población y que según se cree debe ser resuelto colectivamente, es decir es crucial la construcción de un consenso colectivo y la consideración e interés de la opinión pública para su resolución.



 Todo problema social debe contextualizarse en su tiempo y su espacio, porque lo que es hoy un problema no puede haber sido valorado como tal en el pasado.

           La Agenda pública está integrada por todas las cuestiones que la comunidad percibe como merecedores de atención pública y como asuntos sobre los cuales el estado y la sociedad deben ocuparse.
          
         La Agenda Estatal está constituida por aquellas cuestiones que entran dentro del espacio problemático estatal, es decir de aquellos problemas a los que el Estado en diversos niveles y/o poderes le prestan consideración o atención.
       
           La Agenda de Gobierno está constituida por el conjunto de problemas, demandas. Cuestiones y asuntos que los gobernantes han seleccionado y ordenado como objetos de su acción, o sea sobre los que han decidido actuar.
            
          La Agenda de Gobierno es, en general, más acotada y específica que la Agenda Pública y la Agenda Estatal.


              Todo problema social está representado por una distancia entre el plano de la realidad y el plano de la desestabilizad. Es decir entre lo que es – problema percibido y sentido social mente- y un deber ser o lo que un colectivo aspira como realidad anhelada.
              

       O sea que para el reconocimiento de los problemas sociales no basta con la observación de las condiciones materiales sino que también se ponen en juego cuestiones subjetivas.
    
         Un factor central para que un problema se convierta en problema social y que cobre entidad como tal, es que el mismo ingrese a la agenda pública.

10 comentarios:

  1. Una gran informacion.... De hecho es muy cierto ... Tenemos un gran problema ... Podemos ayudar con un pequeño paso .... Por nuestro propio cambio

    ResponderEliminar
  2. Estos son los problemas que aquejan más a una sociedad y de los cuales no estamos libres.

    ResponderEliminar
  3. sobre las redes sociales creo que es un problema para el que no sabe utilizarlo adecuadamente. Aparte de ello las redes sociales son una buena ayuda tanto en ámbito del estudio cómo en el trabajo

    ResponderEliminar
  4. Las redes sociales son muy importantes pero aveces no sabemos utilizarlo

    ResponderEliminar
  5. Temas muy importantes por los cuales debemos reflexionar y saber a que riesgos nos exponemos.

    ResponderEliminar
  6. Las redes sociales son buenas de acuerdo al uso adecuado, de lo contrario produce adicción y ansiedad.

    ResponderEliminar
  7. las redes sociales nos venefiencian solo cuando le damos un buen uso

    ResponderEliminar
  8. las redes traen ventajas y desventajas por eso debemos aprovecharlo para realizar trabajos que no podemos informarnos para cosas buenas y no para hacer el mal

    ResponderEliminar
  9. Es una herramienta que en la mayoria de los casos le damos un mal uso

    ResponderEliminar
  10. las redes sociales nos ayuda mucho ya que encontramos temas que nos sirven pero si ls usamos mal nos puede traer consecuencias graves

    ResponderEliminar