El embarazo durante
la adolescencia es un tema de gran interés en todos los sectores de la
sociedad, además de que motiva la realización de estudios, debates y campañas
informativas encaminadas a prevenir sus efectos adversos. Todo ello es más que
justificado si tomamos en cuenta que cerca de la quinta parte de la población
mexicana tiene entre 13 y 19 años de edad, es decir, existen millones de
jóvenes en territorio nacional que atraviesan la etapa en que da inicio su vida
sexual activa, pero donde su personalidad todavía está en formación.
Las consecuencias que se derivan de un embarazo de este tipo son
muy numerosas y, opina la Dra. María del Carmen Laurel Morillón, coordinadora
del Centro de Atención Integral para Adolescentes InterMedik y del Módulo de
Atención Integral al Adolescente en el Centro de Salud Dr. Ángel Brioso
Vasconcelos de la Secretaría de Salud, en la Ciudad de México, “a pesar de que
durante un tiempo se le dio más importancia a factores biológicos o médicos, es
decir, a las complicaciones que se presentan, como mayor incidencia de abortos
espontáneos o partos prematuros, ahora se habla abiertamente de que también hay
muchas complicaciones sociales y psicológicas”.
Al respecto, menciona que casi siempre hay una fuerte presión sobre las
jóvenes, quienes se ven orilladas a abandonar sus estudios, sufren agresiones
por parte de su familia y del entorno, tienen menos oportunidades de conseguir
un empleo (cuando lo obtienen es mal remunerado) y ven interrumpido su proyecto
de vida, sin olvidar que deben educar a su hijo en medio de un ambiente desfavorable.
Esta
aseveración es compartida por, Alexis Sorel Flores Sixtos, psicólogo del
Colectivo Existencia Libre e integrante de la Red Democracia y Sexualidad,
quien agrega: “Todavía vivimos en una sociedad donde la carga en este tipo de
situaciones recae en la mujer. Si analizas cuántos hombres se comprometen con
su pareja, te das cuenta de que la mayoría sale huyendo, incluso antes de saber
si hay embarazo o no. Tampoco es raro descubrir que la misma familia es la que
le aconseja al varón para que se haga el desentendido”.
Ambos especialistas coinciden en que el tema es muy complejo y requiere
de un esfuerzo colectivo en el que se proporcione información adecuada sobre
sexualidad a la población en general, sin olvidar que se debe luchar por la
creación de relaciones más equitativas entre géneros.
¿Cuáles
son sus consecuencias psicológicas?
En la adolescencia ocurren
cambios en el organismo de los jóvenes cuando comienzan a experimentar
sensaciones que antes no conocían. De pronto, los adolescentes se sienten
controlados por sus hormonas, llegando a desear de forma ferviente vivir una
relación sexual, ya sea por deseo o simple curiosidad.
Muchos de los embarazos no deseados se producen en esta etapa y una de
las causas principales suele ser el desconocimiento. Hay que recordar que los
nacimientos provenientes de madres adolescentes son todavía muy elevados en
España, lo que muestra la ineficiencia de la educación sexual impartida en los
últimos años.
El
embarazo debe ser un episodio feliz y meditado sin embargo para los
adolescentes normalmente se convierte en una tragedia no sólo para ella,
también para el futuro bebe, para los padres, los familiares y los amigos.
El embarazo en la adolescencia todavía hoy sufre un rechazo social. El
problema se genera por el compromiso que supone tener un hijo o una hija.
Implica sacrificio y abandono de muchas actividades que deben ser parte del
desarrollo normal de los adolescentes. Esto genera frustración de su proyecto
de vida y termina por perjudicar enormemente a quienes no tuvieron nada que ver
con una decisión o equivocación apresurada: los hijos e hijas.
El embarazo no deseado
El embarazo no
deseado (también denominado embarazo no previsto, no querido, no
planeado, no planificado, inesperado, imprevisto o inoportuno) es aquel que se
produce sin el deseo y/o planificación previa y ante la ausencia o fallo
de métodos anticonceptivos precoitales adecuados y la inefectividad o
no administración de métodos anticonceptivos de emergencia posteriores
al coito que prevengan un posible embarazo.
Ante un embarazo no deseado y atendiendo a los principios de salud
reproductiva de la OMS, la mujer puede
continuar con la gestación y llevar a término el embarazo o,
si la legislación vigente del país o territorio lo contempla, practicar
una interrupción voluntaria del embarazo o aborto inducido, ya
sea mediante un aborto con medicamentos o un aborto quirúrgico,
dependiendo del periodo de gestación y siempre con la asistencia sanitaria
adecuada.
En todo el mundo, el 38 % de los embarazos son no deseados, el
21 % de ellos se da en adolescentes (de los cuales entre el 30 y el
60 % terminan en un aborto; unos 80 millones de embarazos no deseados
cada año de un total de 210 millones de embarazos en todo el mundo.
¿Cuáles
son sus consecuencias psicológicas?
En la adolescencia ocurren
cambios en el organismo de los jóvenes cuando comienzan a experimentar
sensaciones que antes no conocían. De pronto, los adolescentes se sienten
controlados por sus hormonas, llegando a desear de forma ferviente vivir una
relación sexual, ya sea por deseo o simple curiosidad.
Muchos de los embarazos no deseados se producen en esta etapa y una de
las causas principales suele ser el desconocimiento. Hay que recordar que los
nacimientos provenientes de madres adolescentes son todavía muy elevados en
España, lo que muestra la ineficiencia de la educación sexual impartida en los
últimos años.
El embarazo debe ser un episodio feliz y meditado sin embargo para los
adolescentes normalmente se convierte en una tragedia no sólo para ella,
también para el futuro bebe, para los padres, los familiares y los amigos.
chicas y chicos, tomen consciencia de sus actos, aprovechen su tiempo en cosas productivas, cada cosa a su debido tiempo... muy buena información.
ResponderEliminarchicas y chicos, tomen consciencia de sus actos, aprovechen su tiempo en cosas productivas, cada cosa a su debido tiempo... muy buena información.
ResponderEliminarA mi parecer el embarazo se da cuando no hay comunicacion de familiares lo cual no hay quienes les brinden apoyo lo que podrian hacer es informarse bien de lo que es hacer RS para que asi no puedan arruinar su futuro estos pobres chicas que no estan informadas sobre lo que es un embarazo
ResponderEliminarTodas las opciones disponibles para la adolescente embarazada se deben considerar cuidadosamente, incluyendo el aborto, la adopción o criar al niño con el apoyo de la comunidad o de la familia. La discusión con la adolescente puede requerir de varias consultas con un médico para que le explique todas las opciones de una manera imparcial y que involucre a los progenitores o al padre del bebé si es apropiado.
ResponderEliminarEl embarazo en la adolescencia es una experiencia muy dramática pues ellos no son capaces de cuidar a un bebe porque aun no dejan de ser niños y tienen que tomar el papel de padres.
ResponderEliminarun embarazo no es cualquier desición ya que estamos hablando de traer un ser humano mas al mundo.
ResponderEliminarEl embarazo en la adolescencia trae muchas consecuencias negativas debido al abandono del colegio, lo que influye a que no cumplan sueños y metas.
ResponderEliminarEl embarazo en la juventud no es un juego del día a día ya que se trata de un bebe y de la vida de la persona ya que así ella solo conseguirá el rechazo de sus padres
ResponderEliminarNo solo se trata de traer un hijo al mundo, sino que se basa en.como es que cada uno este preparado para darle la.mejor educacion a ese niño y no dejar que tome decisiones apresuradas. Buen trabajo
ResponderEliminarEl embarazo en muchas de las jóvenes trae consecuencias como llevar a la muerte al niño o la madre o ocasionar otros problemas como ya tenemos hoy en día eso se que nos servirá de ejemplo a todas las adolescentes ara ver que en nuestra edad no estamos preparadas para traer una al mundo.
ResponderEliminarel embrazo adolescente esta muy mal ya que so tienen la edad suficiente para educar a sus hijos por eso debemos evitar eso
ResponderEliminarel embarazo es un tema la cual debemos tomar con mucha seriedad ya que traer un bebe al mundo no es un juego
ResponderEliminarl embarazo en la adolescencia todavía hoy sufre un rechazo social.
ResponderEliminarEl embarazo en adolescentes es un tema que preocupa mucho ya que ba en aumento el número de jovencitas que quedan embarazadas a temprana edad.
ResponderEliminarEl embarazo en adolescentes es un tema que preocupa mucho ya que ba en aumento el número de jovencitas que quedan embarazadas a temprana edad.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar