Delincuencia en el Perú

La delincuencia actual en el Perú.

 En la actualidad nos encontramos en un ambiente repleto de delincuencia, siendo Lima uno de las ciudades más peligrosas de América. Asombra que el estado no haya podido encontrar una solución a este tipo de problemas, y por el contrario se haya ido expandiendo, ya sea desde un robo a mano armada a asesinatos múltiples por una gran suma de dinero.


Es vergonzoso saber que los políticos no hacen nada importante para evitar estos tipos de situaciones, claro que no en su mayoría, pero, sólo nos cabe recalcar que si no encontramos una solución podríamos llegar a encontrarnos en una sociedad desconfiada, despreocupada por el prójimo y totalmente descarecida de valores.


La violencia en el Perú y el mundo

La violencia es un fenómeno social que va en aumento en las principales ciudades de todo el mundo. En Europa Occidental los delitos menores y las conductas antisociales han crecido rápidamente, mientras que la incidencia de delitos graves ha sido controlada gracias a la aplicación de medidas modernas de mantenimiento del orden y de la justicia penal, así como al establecimiento de sofisticadas formas de cooperación internacional.
         
En los países en desarrollo y en Europa Oriental están aumentando tanto los delitos menores como los crímenes violentos. Incluso en Asia, donde se registró una disminución de los delitos en general entre 1975 y 1990, se ha registrado un crecimiento considerable de los delitos contra la propiedad, de la delincuencia organizada y el tráfico de drogas en las ciudades de más de 100.000 habitantes (Vanderschueren, 2000).
     
Las pautas delictivas están cambiando. Por un lado, los delincuentes son cada vez más jóvenes, debido, en parte, a la proliferación de niños de la calle y de bandas callejeras. Por otro, los crímenes violentos como los asesinatos, son cada vez más comunes.
   
El Perú no escapa de dicha realidad. Los actos de violencia se han incrementado notoriamente en las ciudades, y en ella son partícipes frecuentemente, menores de edad.

Causas de la violencia en el Perú

  El Perú confronta desde hace varios años, problemas económicos y sociales que afectan a los estratos más vulnerables de la población, en especial la madre y el niño. Así podemos señalar el incremento acelerado y desorganizado de la población frente a servicios básicos deficitarios, un aumento en el costo de vida en desmedro del poder adquisitivo, el incremento de la tasa de desempleo y subempleo, la desintegración familiar y el terrorismo; problemática que se ve reflejada en los llamados por la UNICEF como "Menores en circunstancias Especialmente Difíciles", como son los niños de la calle, víctimas de violencia armada, niños trabajadores, maltratados, infractores, etc..
      
La población total del país es de 22, 639,443 habitantes (INEI, 1993). La pobreza afecta a 13 millones de peruanos, quienes perciben ingresos insuficientes para cubrir la canasta familiar y aprox. 4.5 millones viven en condición de extrema pobreza, de los cuales 596 mil son niños menores de 04 años y un millón cien mil, entre 5 y 14 años. Los más de 15 años de violencia terrorista dejaron 30 mil niños huérfanos, 12 mil discapacitados, sin contar los niños muertos y sus funestas consecuencias en las estructuras sociales.
       
Las deficientes condiciones de vida agravada por la existencia de familias con prole numerosa y abandonados por el padre, impulsan a muchos niños a trabajar. El censo de 1993 (INEI), registró que uno de cada 14 niños son trabajadores (435 mil). Estos niños crecerán por lo general, sin mayores oportunidades de estudio y adquirirán patrones de conducta adaptativa a la realidad hostil que la calle les presenta, entre ellas el consumo de sustancias psicoactivas y la delincuencia.
¿Cuáles son sus consecuencias?


La delincuencia juvenil, tiene consecuencias perjudiciales para la sociedad, la cual está enfocada en resolver este problema a través de apoyo psicológico a la familia, en el ámbito social para que la autoestima del adolescente no disminuya







A continuación las principales consecuencias:

- El desequilibrio mental es una de las mayores consecuencias que afecta a los jóvenes que ingresan en la delincuencia.

- La desintegración familiar o el deterioro del núcleo familiar.

- La promiscuidad sexual y la falta de valores morales, arriesgan al   contagio de enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el VIH.

- La destrucción de los valores.

- Las muertes prematuras por causas de las llamadas broncas callejeras.


14 comentarios:

  1. muy buena información, mayormente para los jóvenes no desperdicien su tiempo en este tipo de actividades, trabajos existen en diferentes rubos... suerte!

    ResponderEliminar
  2. Este problema va en aumento no solo en nuestra sociedad si no a nivel mundial y cada uno de nosotros debemos hacer algo para que la delincuencia no siga aumentando y poder vivir en una sociedad con valores.

    ResponderEliminar
  3. este es un problema que afecta muchisimo mas al peru y del cual ya debe hacerse lo posible por menorizarlo.

    ResponderEliminar
  4. la delincuencia va aumentando cada ves mas no solo en el Perú sino también en todo el mundo y debemos buscar soluciones para que esto disminuya.

    ResponderEliminar
  5. La delincuencia en el Perú sigue creciendo día a día, por la falta de autoridades responsables y persona con poca ética moral y buenos valores.

    ResponderEliminar
  6. El Estado tiene la responsabilidad de la seguridad de la sociedad pero también la sociedad tiene que optar por valores cívicos para lograr un ambiente seguro.

    ResponderEliminar
  7. Si se trata de.buscar culpables seria uno.mismo ya que muchas veces vemos algo malo en la sociedad y no sos capaces de talvez tomar una medida acertada frente a ese problema. Por otra parte el Estado no tiene la capacidad o mejor dicho las ideas de como disminuir la delincuencia. Pongamos de nuestra parte para tener un pais con.menor indice de delincuencia. Gracias.

    ResponderEliminar
  8. La delincuencia en el Perú es un problema bastante grande ya que la delincuencia cada día crece mas debido a las malas influencias de las personas de tu entorno y falta de valores en muchos de los jóvenes.

    ResponderEliminar
  9. La delincuencia en el Perú es un problema bastante grande ya que la delincuencia cada día crece mas debido a las malas influencias de las personas de tu entorno y falta de valores en muchos de los jóvenes.

    ResponderEliminar
  10. la delincuencia en el Peru y el mundo sigue en aumento empezando por la corrupción en las autoridades y otro problema fundamental es el desempleo y la pobreza. buen trabajo

    ResponderEliminar
  11. la delincuencia se da por falta de valores ya que debemos enseñarles desde niños para que así no haya mucha delincuencia

    ResponderEliminar
  12. la delincuencia muchas veces se da por la falta de comunicación y la falta de valores ya que un adolescente piensa que todo es fácil en esta vida. Así que enseñemos cosas buenas y con responsabilidad desde pequeños para que ya no exista mas delincuencia.

    ResponderEliminar
  13. Es vergonzoso saber que los políticos no hacen nada importante para evitar estos tipos de situaciones, claro que no en su mayoría, pero, sólo nos cabe recalcar que si no encontramos una solución podríamos llegar a encontrarnos en una sociedad desconfiada, despreocupada por el prójimo y totalmente descarecida de valores.

    ResponderEliminar
  14. La delincuencia es un tema preocupante ya que cada día va en aumento sin que nadie pueda hacer nada.

    ResponderEliminar